La Técnica de Respiración de Eliud Kipchoge: El Secreto detrás de su Dominio en el Running
Si practicas el running es casi imposible que no hayas oído hablar de Eliud Kipchoge, el corredor de fondo de Kenia, es considerado uno de los mejores atletas en la historia del running. Su impresionante dominio en las maratones y sus logros sin precedentes han dejado al mundo maravillado. Además de su increíble resistencia y velocidad, otro aspecto que ha capturado la atención de muchos es su técnica de respiración.
Existen diferentes mitos sobre la respiración, uno de los mas populares es la creencia de que únicamente debemos inhalar por la nariz y exhalar por la boca, error. Lo que buscamos con la respiración es meter la máxima cantidad de oxigeno a nuestros pulmones y que estos lo puedan aprovechar eficientemente, inhalando únicamente por la nariz la cantidad de oxigeno es limitada.
Si observas imágenes de Eliud, podrás darte cuenta de que la mayoría de las veces su boca esta abierta relajada, permitiendo el acceso del oxigeno.
Otro aspecto importante en la respiración de atletas de alto rendimiento como Eliud, es la técnica de respiración rítmica, por ejemplo la respiración 2:2.
La Respiración 2:2
La técnica de respiración 2:2 es un ritmo simple pero efectivo, Esto significa que durante la carrera, se inhala durante dos pasos y se exhala también durante dos pasos. Por ejemplo, al inhalar, cuenta un paso, dos pasos, y luego exhala durante otro paso, dos pasos. Este ciclo de respiración constante y rítmico es una parte esencial de una buena estrategia de carrera.
Los Beneficios de la Respiración Rítmica
- Optimización del Oxígeno: La respiración rítmica permite una distribución más efectiva del oxígeno en el cuerpo. Al inhalar y exhalar de manera controlada, los corredores aseguran un flujo constante de oxígeno a los músculos en trabajo, lo que mejora su eficiencia y retrasa la fatiga.
- Reducción del Estrés: Mantener una respiración rítmica durante la carrera ayuda a reducir el estrés físico y mental. Un patrón de respiración constante promueve la relajación muscular y evita que el corredor se sienta agitado o fuera de control, lo que a su vez mejora la concentración y el enfoque mental.
- Mejor Control del Ritmo: La respiración rítmica está estrechamente vinculada con el ritmo de carrera. Al mantener una cadencia de respiración constante, los corredores tienden a mantener un ritmo más uniforme, lo que es esencial para distancias largas y carreras competitivas.
- Mayor Eficiencia Respiratoria: La práctica de la respiración rítmica aumenta la capacidad pulmonar y mejora la eficiencia respiratoria en general. Los músculos respiratorios se fortalecen, lo que facilita la entrada y salida de aire durante la carrera.
En resumen, una técnica de respiración es fundamental para un desempeño optimo de los corredores, es por eso que te recomendamos que incluyas pequeños cambios en tu manera de respirar durante los entrenamientos y así consigas una adaptación que permita tu mayor rendimiento en tu próximo desafío de running.
¡Hasta pronto!